DLUE, EL CANTAUTOR COLOMBIANO QUE GRABÓ EN CASA DE SABINA, PRESENTA SU TEMA MÁS PERSONAL: “ABOGADO SIN CORBATA”
El 2024 y el 2025 marcaron un antes y un
después en la vida del cantautor colombiano DLUE, quien vivió una
experiencia artística tan íntima como histórica: grabar en la casa-estudio
de Joaquín Sabina en
Madrid, presentarse en su tierra natal, Úbeda, y compartir su proceso creativo
junto al poeta Alexis
Díaz Pimienta en la Universidad Loyola de Sevilla.
DLUE fue
doblemente galardonado en el concurso internacional “Sabina por aquí”, que
desde hace 12 años se celebra en Úbeda (España), ciudad natal de Sabina. Allí recibió el
Premio del Jurado y el Premio Albarcas Miguel Hernández, otorgado por la
fundación que honra al célebre poeta español.
El reconocimiento incluía la grabación en el estudio personal de Sabina en Madrid. Lo que DLUE no imaginaba era que
se trataba de un lugar legendario: la propia casa del artista, un espacio
mítico donde se han registrado varios de sus grandes éxitos y que también ha
sido escenario de documentales y registros históricos.
Allí, el colombiano cumplió un sueño: grabar cinco canciones acústicas
(guitarra y voz), con un carácter íntimo y confesional. “Siempre le
había cantado a los gigantes del alma, pero esta vez me quité la piel y canté a
mis propios gigantes, de manera más abierta y honesta”, cuenta DLUE.
La grabación estuvo acompañada por figuras cercanas a Sabina: Juan González, productor y
técnico del músico español durante más de 35 años, e integrantes del Colectivo Peor para el Sol,
fundadores y promotores de las jornadas Sabina por aquí, entre ellos Juan José Gordillo, primo del
propio Sabina.
La experiencia continuó en el Palacio Anguis Medinilla de
Úbeda, donde DLUE ofreció
un concierto íntimo y emotivo. El público llenó el recinto y se entregó a una
velada de música y poesía en formato acústico, que incluyó las canciones
grabadas en Madrid.
Uno de los momentos más significativos fue la interpretación de “Abogado sin corbata”, pieza con
la que obtuvo el Premio
Miguel Hernández y que se convirtió en su carta de
presentación más honesta y conmovedora. La conexión con el público alcanzó su
punto más profundo: una velada donde cada tema tendió puentes de intimidad y
verdad, confirmando que las letras de DLUE no solo narran su historia, sino que
también iluminan las heridas, los sueños y las emociones de quienes lo
escuchan.
Otro instante especial se dio cuando Juan José Gordillo subió al escenario para
cantar junto a DLUE una
de las canciones registradas en la casa de Sabina. “Fue muy significativo compartir
escenario con alguien que hace parte de la historia y del entorno de Joaquín Sabina”, destacó el
colombiano.
El cierre de la gira fue igualmente
memorable. DLUE fue
invitado por el maestro Alexis
Díaz Pimienta, considerado el mejor repentista del mundo, a
participar en su clase de escritura de canciones en la Universidad Loyola de Sevilla.
Allí compartió con estudiantes de música su experiencia creativa y el proceso
detrás de “Abogado sin corbata”, tema que nació en un taller virtual con el
propio Díaz Pimienta en 2024, junto a alumnos como Julieta Venegas y Natalia Lafourcade.
En Sevilla, relató cómo esa canción, que empezó como un ejercicio
académico, se transformó en un pasaporte artístico que lo conectó con
referentes de la música y la poesía iberoamericana.
“Abogado
Sin Corbata” sale a la luz para el mundo entero…
Tras vivir una experiencia inolvidable en España, DLUE da inicio a su
nuevo EP “En Casa de Sabina”. “Esta canción
soy yo sin disfraces. Habla del niño que fui, del abogado que dejé atrás y del
hombre que se atrevió a saltar al vacío para hacer música sin normas. Es una
renuncia y una declaración: dejar lo correcto para abrazar lo verdadero, del
miedo a la libertad, de los trajes a las canciones”, expresa DLUE.
Lo vivido en estos meses consolida a DLUE como una voz sólida dentro de la canción
de autor latinoamericana, capaz de tender puentes entre la tradición poética
de Sabina y Hernández y una
sensibilidad contemporánea cargada de autenticidad.

Comentarios
Publicar un comentario