VEINTINUEVE INDIVIDUOS DE FAUNA SILVESTRE FUERON LIBERADOS EN ZONA RURAL DE PALMIRA
19 loros cabeciazules (Pionus menstruus), 3 guacamayas carisecas (Ara severus), un cernícalo o halcón (Falco sparverius), un gavilán caminero (Rupornis magnirostris), una ardilla común (Notosciurus granatensis), un búho currucutú (Megascops choliba) y 3 zarigüeyas (Didelphis marsupialis ) fueron liberadas en zona rural de Palmira por funcionarios de la Dirección Ambiental Regional Suroriente de la CVC.
Estos animales, que ingresaron al Centro de Atención y Valoración de Fauna
Silvestre (CAV, ubicado en Palmira) por rescates, entregas voluntarias e
incautaciones, fueron rehabilitados e incorporados a su medio natural, tras
rigurosos criterios clínicos.
Al respecto, Lorena Gómez Marín, bióloga del CAV, comentó que “algunos de
los animales que fueron liberados, los teníamos desde el 2021 en proceso de
rehabilitación. Esto
ha sido un proceso muy bonito porque tuvieron recuperación de plumaje, cambios
comportamentales, entre otros. La evolución fue más lenta en unos que en otros,
pero el objetivo se logró y fue sacarlos adelante, y darles esa segunda
oportunidad”.
Aunque la evolución depende de cada individuo, para el proceso de
rehabilitación se tomaron en cuenta aspectos físicos como locomociones,
ejercicios de vuelo, capacidad respiratoria de los animales y el manejo de los
obstáculos en vuelo. “En
la parte zootécnica, se evaluó la obtención de frutos completos y en la parte
comportamental, se evaluó que no tuvieran acercamiento a los humanos. Por
último, en lo clínico se consideró que los individuos estuvieran sanos y así se
fue completando todo el protocolo”, añadió la bióloga.
Todo esto ha sido posible gracias a un equipo de profesionales, operarios y
estudiantes, que todo el tiempo estuvieron para recuperar a estos animales. Su liberación es
un paso importante en la protección de la biodiversidad y la conservación de
las especies en la región.
Es importante recordarle a la comunidad que la tenencia de fauna silvestre
es ilegal y puede causar daño, no solo a los animales, sino a los ecosistemas. Ayúdenos a
proteger nuestra biodiversidad, denunciando cualquier caso de tenencia o
tráfico de fauna silvestre al #550 de la CVC. La autoridad ambiental
vallecaucana continuará trabajando para proteger y preservar a la fauna
silvestre y su hábitat.
Comentarios
Publicar un comentario