LA ELEGANCIA HECHA FUERZA Y TERNURA

La Orquesta Filarmónica de Cali presenta su concierto de temporada titulado “La elegancia hecha fuerza y ternura”, que se realizará el miércoles 9 de octubre a las 7:00 p.m. en la Sala Beethoven. En esta ocasión, la batuta estará a cargo de la directora invitada, maestra Elizabeth Vergara, y contará con la participación de la violinista maestra María del Mar Castaño Duque, asistente de concertino de la Orquesta, como solista.

“Este programa es un diálogo fascinante entre épocas. Desde el íntimo renacer en la obra de la compositora Manderine, pasando por la travesura genial de Mozart, hasta la juventud esperanzadora de Schubert, exploramos cómo la música siempre encuentra la manera de expresar nuestra humanidad más profunda. Es un honor contar con la dirección de la maestra Elizabeth Vergara junto a una solista como la maestra María del Mar”, expresó la maestra Laura Sandoval, productora de la Orquesta Filarmónica de Cali.

El concierto se abrirá con el estreno de la obra de “Song of Cicadas” (Canción de las Cigarras), de la compositora caleña Manderine (seudónimo de Daniella Torres Piedrahita). Esta obra contemporánea, de carácter íntimo y universal, simboliza el renacimiento de la “mujer cigarra”, quien tras un periodo de silencio descubre su derecho a brillar. La pieza evoluciona desde sonoridades contenidas hacia una explosión de luz y emoción.

Daniela Torres Piedrahita, conocida artísticamente como Manderine, es escritora, editora, compositora y productora musical caleña. Desde 2011 ha desarrollado una trayectoria internacional en composición y diseño sonoro para cine, televisión, videoarte y pódcast, con proyectos presentados y premiados en festivales como el de Cali y el de Cartagena. Es miembro de la Junta Directiva de MUCINE y su obra ha sido reconocida en escenarios como el BAM, la Universidad EAFIT y el Festival Internacional de Cine de Bogotá, donde en 2024 compuso la música original para Suspense, de Lois Weber. Su pieza Song of Cicadas representa un punto culminante que enlaza su riqueza narrativa con la fuerza de la orquesta sinfónica.

El viaje continuará en el siglo XVIII con el Concierto para violín N.°5 en La Mayor, K.219, “Concierto Turco” de Wolfgang Amadeus Mozart. Interpretado por la maestra María del Mar Castaño, esta obra muestra el genio audaz del joven Mozart, quien sorprendió a la aristocracia vienesa incorporando ritmos y giros melódicos que imitaban las bandas otomanas, entonces de moda. La frescura y el virtuosismo de Castaño prometen una interpretación vibrante de esta partitura maestra.

La noche cerrará con la Sinfonía N.°6 en Do Mayor de Franz Schubert, una obra que captura la vitalidad y la esperanza de la juventud. Compuesta cuando el autor tenía apenas veinte años, refleja el espíritu de las “Schubertiadas”, aquellas reuniones bohemias donde la música, la poesía y la alegría florecían incluso en tiempos de tensión política.

La maestra Elizabeth Vergara, directora invitada para este concierto, es una figura en ascenso en el panorama musical con gran trayectoria a nivel internacional. Con una maestría en dirección orquestal del Royal Northern College of Music (RNCM) en Manchester, Inglaterra, ha dirigido orquestas de prestigio como la BBC Philharmonic y la Royal Liverpool Philharmonic. Recientemente, en mayo de 2024, fue galardonada como “Artista Revelación” por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina por su destacada labor durante la temporada 2023. Actualmente se desempeña como directora de la Orquesta Juvenil de Sinfonía por el Perú, proyecto liderado por el tenor Juan Diego Flórez. Su energía y precisión en el podio serán el motor de esta noche musical.

La maestra María del Mar Castaño Duque, violinista caleña, no solo es la asistente de concertino de la Filarmónica de Cali, sino también docente en la Universidad del Valle y la Universidad Icesi. Es un talento con sello local y proyección global. Su formación especializada incluye una maestría en interpretación históricamente informada de la Universidad de Poitiers, Francia, donde trabajó con ensambles de renombre como Insula Orchestra y Les Musiciens du Louvre. Su profundo conocimiento del repertorio clásico le permitirá ofrecer una interpretación llena de matices del “Concierto Turco” de Mozart.

La Orquesta Filarmónica de Cali extiende una cordial invitación a todo el público a ser parte de esta experiencia sonora única. “La elegancia hecha fuerza y ternura” es más que un concierto; es una celebración de la música como fuerza transformadora y un testimonio del talento artístico que habita en Colombia y el mundo.

#RevistaOccidental

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMERA CUMBRE DE LAS 100 MUJERES MÁS INFLUYENTES DEL VALLE DEL CAUCA

¿ERES CANTANTE, MÚSICO O BAILARÍN? MALLPLAZA CALI ESTÁ BUSCANDO ARTISTAS LOCALES QUE QUIERAN MOSTRAR SU TALENTO

TIËSTO FORMA EQUIPO CON ALANA SPRINGSTEEN EN EL NUEVO SINGLE “HOT HONEY”