CONCEJO DE CALI CONDECORA AL SANTUARIO DE FÁTIMA EN SUS 75 AÑOS
El Concejo Distrital de Santiago de Cali entregará este martes, en sesión plenaria extraordinaria, la Medalla Santiago de Cali en grado Cruz de Oro al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en conmemoración de sus 75 años de existencia y de servicio a la ciudad.
El acto se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el Hemiciclo del Concejo y
contará con la presencia de autoridades civiles, eclesiásticas y la comunidad
parroquial. El
reconocimiento fue impulsado por el concejal Carlos Ariel Patiño Moya, del Partido Verde, quien
destacó que este homenaje responde tanto a la dimensión espiritual como social
y cultural del templo.
“El Santuario de Fátima no es solo
un lugar de oración; es un patrimonio vivo que durante siete décadas y media ha
iluminado la vida de miles de caleños, acompañando sus procesos de fe, de
reconciliación y de servicio comunitario”, aseguró el
cabildante, ponente de la proposición 481 aprobada por unanimidad en la
corporación.
Patrimonio espiritual y cultural de la ciudad
La historia del Santuario de Fátima se
remonta a la devoción nacida en Portugal en 1917, que pronto encontró eco en
Cali. La construcción de la iglesia en el barrio Granada comenzó en 1956 y se
consolidó hacia 1960 con un diseño moderno que lo convirtió en un referente
arquitectónico. Sus bóvedas parabólicas, mosaicos y vitrales son hoy
considerados parte fundamental del patrimonio
cultural de Santiago de Cali, razón por la cual el templo fue
declarado Bien de Interés Cultural.
Más allá de su arquitectura, el Santuario se ha convertido en un faro de fe y esperanza. Generaciones de
caleños han recibido allí sacramentos, han hecho parte de grupos juveniles,
movimientos pastorales y obras de servicio. Actualmente, más de 5.000 personas
integran activamente su comunidad, consolidando un espacio que los fieles
describen como “entrar a un pedazo de cielo”.
Legado social y pastoral
El actual rector del Santuario, el
presbítero Johnny
Muñoz Sánchez, vicario general de la Arquidiócesis de Cali,
junto con los padres Ramón Elías Gómez Valderrama y Fredd Alexander Martínez
Delgado, lidera un proceso pastoral que fortalece la vida religiosa y promueve
acciones sociales en beneficio de la comunidad.
Desde atención a poblaciones vulnerables hasta procesos de formación en valores, el templo ha trascendido lo estrictamente litúrgico para convertirse en un punto de encuentro comunitario en medio de los retos sociales que enfrenta la ciudad.
“Reconocer
al Santuario de Nuestra Señora de Fátima en sus 75 años es también reconocer el
compromiso de Cali con la fe, la cultura y la acción social. Este templo es
símbolo de tradición y esperanza, y seguirá siendo una luz para nuestra ciudad”,
señaló el concejal Patiño.
Acto solemne
La condecoración será recibida en nombre
del Santuario por el padre Johnny Muñoz. El evento contará con la asistencia de
los sacerdotes directivos, de feligreses y de las autoridades distritales.
Además de la medalla, se entregará un pergamino conmemorativo que exaltará al
Santuario como patrimonio espiritual, cultural y social de Cali.
Con este acto, el Concejo reafirma la importancia del templo en la memoria
colectiva de la ciudad y proyecta su misión para las nuevas generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario