SE LIBERARON CINCUENTA NEONATOS DE TORTUGA MARINA Y UN EJEMPLAR ADULTO
La playa de Punta Bonita se llenó de expectativa y emoción cuando estudiantes y líderes comunitarios se reunieron para devolver vida al mar, representada en unos neonatos de tortuga que habían sido protegidos durante semanas. Fueron cincuenta pequeñas tortugas golfinas y una tortuga adulta, que cayó en pesca incidental, las cuales tomaron su camino hacia el océano Pacífico, gracias al esfuerzo articulado entre la comunidad y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
El proceso de conservación inició mucho antes de la liberación. Fue el resultado
de recorridos constantes por las playas y jornadas diurnas y nocturnas, para
identificar y proteger las nidadas, bajo un esfuerzo comunitario que no
descansa.
“Nosotros, en conjunto con la Corporación, la comunidad y los líderes,
hacemos recorridos nocturnos y diurnos donde encontramos nidadas y las
transportamos a un vivero tortugario que tenemos para hacerles seguimiento. Si las dejamos
en el lugar donde anidan, enfrentarían muchas amenazas por las mareas y los
depredadores. Por eso las cuidamos hasta su proceso de eclosión”, afirmó Tania
Lucía Díaz, perteneciente a la Asociación Guardianes del Manglar.
El compromiso también se extiende a las nuevas generaciones. En esta
liberación, participaron los estudiantes de la Institución Educativa José
Acevedo y Gómez, quienes no solo presenciaron un momento único, sino que
aprendieron sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos.
Maryory Márquez, funcionaria de la DAR Pacífico Oeste de la CVC, explicó:
“Estudiantes, jóvenes y niños de la comunidad son los principales actores que
debemos involucrar en estas actividades, ya que al adquirir estos conocimientos
van a continuar trabajando por la conservación. Los adultos mayores son ejemplo
para ellos, por eso la CVC ha visto la importancia de vincularlos en proyectos
ambientales educativos y escolares”.
Más allá de la emoción del momento, estas acciones reflejan el trabajo
articulado entre la CVC y las comunidades del Pacífico vallecaucano para
fortalecer la educación ambiental y asegurar la protección de especies claves
para el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Comentarios
Publicar un comentario