“LA DANZA UNE LOS LITORALES DE COLOMBIA EN CALI”
El segundo ciclo de talleres ‘Diálogo de Litorales – En Cali Se Baila Así’ avanza en la creación de la obra que se estrenará en la apertura de la 7ª Bienal Internacional de Danza.
En el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera, se
vivió la energía vibrante del segundo ciclo de talleres ‘Diálogo de Litorales –
En Cali Se Baila Así’. Bajo
la dirección de la maestra Aura Hurtado, diez bailarines se sumergieron en un
intercambio cultural que fusiona los ritmos autóctonos del Pacífico y el Caribe
colombianos.
Al compás de la marimba, los cununos y los guasás del currulao y el bunde,
y con el festivo sonido del acordeón y las gaitas caribeñas, los artistas
desplegaron su talento en un proceso coreográfico que busca más que una
presentación: un encuentro de identidades.
La maestra Aura Hurtado, bailarina y coreógrafa, destacó la esencia de esta
iniciativa: “El proceso Diálogo de Litorales, es un diálogo a través de la
cultura que permea todo lo que es la expresión cultural, social, económica de
nuestro país, y en este momento que estamos que es ‘una tiradera’ es bueno ver
que a través de este proceso de la danza, establecemos unos diálogos de
reconocernos, no como diferentes, sino como un solo territorio, que nos divide
una parte geográfica, que las culturas son diferentes, pero, llega un momento
de encuentro en la danza donde uno dice esa diferencia no la hay. Nos une las expresiones, más que todo la
danza que en este momento que podemos expresar que sí podemos estar unidos”.
Este proyecto es una de las apuestas
centrales de la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali, organizada por la
Asociación para la Promoción de las Artes – PROARTES. Tras una convocatoria
realizada en abril de 2025, se seleccionaron 20 bailarines que serán los
intérpretes de esta puesta en escena, la cual se estrenará el próximo 11 de
noviembre en la ceremonia inaugural de la Bienal.
Para los participantes, como María Camila Rentería, bailarina profesional
caleña, el valor de estos talleres es profundo: “Es volver a nuestras raíces,
experimentar con lo que fuimos. Es un escenario vital para nosotros como
artistas de Cali”, afirmó.
El camino hacia el estreno comenzó con una selección y primeros ensayos a
finales de mayo. El
primer ciclo de talleres, también dirigido por la maestra Hurtado, se realizó a
principios de julio. El proceso creativo continuará con un tercer y último
ciclo del 15 al 18 de octubre en el Centro de Danza y Coreografía La Licorera,
donde las maestras Mónica Lindo, Aura Hurtado y el maestro Rafael Palacios
guiarán a los bailarines hacia la obra final.
‘Diálogo de Litorales’ se consolida así como un acto de reafirmación
identitaria y un espacio de investigación donde el cuerpo en movimiento se
convierte en un puente que navega y une los saberes de las costas colombianas.
Comentarios
Publicar un comentario