MÁS DE 13 MILLONES DE COLOMBIANOS SIN ACCESO A AGUA POTABLE: UNA REALIDAD QUE EXIGE ACCIÓN Y COMPROMISO AMBIENTAL
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los desafíos relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la contaminación adquieren mayor relevancia, especialmente en países como Colombia, donde persisten profundas brechas sociales y ambientales.
Uno de los aspectos más críticos es el
acceso al agua potable. De acuerdo con un informe de la Comisión de Regulación
de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), cerca del 29% de la población
colombiana —equivalente a 13,8 millones de personas— no cuenta con acceso a
agua segura. A nivel global, un informe de las Naciones Unidas reveló que casi
la mitad de la población mundial enfrenta escasez de agua al menos una vez al
año, y una de cada cuatro personas vive bajo estrés hídrico extremo.
En este contexto, empresas como Essity
(antes Grupo Familia), líder global en higiene y salud, reafirman su compromiso
con el desarrollo sostenible y la gestión responsable del agua, mediante
acciones concretas orientadas a reducir el consumo de agua dulce, minimizar
emisiones, fomentar la economía circular y promover soluciones limpias para sus
operaciones.
Reducción del consumo de agua y gestión
eficiente
Actualmente, la compañía está
invirtiendo en nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales y
fortaleciendo los procedimientos locales para garantizar su uso sostenible en
todas las operaciones. Entre 2023 y 2024, realizó un análisis técnico detallado
de su consumo de agua, implementando prácticas eficientes para la reducción de
la huella hídrica y asegurando la continuidad operativa sin afectar a
comunidades locales.
En Colombia, Essity ha implementado
iniciativas innovadoras para la gestión eficiente del agua en sus operaciones.
Por ejemplo, en la planta papelera, ubicada en Medellín, se han incorporado
tecnologías de tratamiento de agua que permiten reutilizar más del 85% del
recurso requerido para nuestras operaciones. Esta iniciativa ha representado
una reducción significativa en el consumo de agua limpia, reflejando el
esfuerzo continuo por operar de manera más sostenible y consciente del entorno.
"La gestión sostenible del agua es
una prioridad para nosotros, especialmente en un mundo donde el agua dulce
representa solo el 1% del recurso disponible. Nuestro enfoque es reducir el
impacto ambiental de nuestras operaciones, manteniendo la eficiencia productiva
y garantizando el cumplimiento de los estándares regulatorios", destacó Diego
Loaiza, director de Essity para la región Andina y Caribe.
Para fortalecer aún más su gestión del
agua, Essity realizó en 2024 un estudio detallado en sus instalaciones,
incluidas aquellas ubicadas en regiones con alto estrés hídrico. Como
resultado, estableció un objetivo ambicioso: reducir en un 25% la captación de
agua dulce en sus ocho plantas de tissue ubicadas en zonas de estrés hídrico
para 2032, tomando 2022 como año base. Este objetivo se centra en optimizar el
uso del recurso en las regiones más vulnerables, asegurando un enfoque
sostenible y eficiente.
“A través de la recirculación del agua
en los procesos de producción y el monitoreo estricto del tratamiento de aguas
residuales, logramos minimizar el consumo neto de agua y asegurar que, al ser
devuelta al medio ambiente, cumpla o supere las normas regulatorias. Estamos
impulsando proyectos de investigación para mejorar la calidad de este recurso y
poder anticiparnos a futuras regulaciones”, añadió Loaiza.
Un enfoque integral por el entorno
Esta apuesta sólida por la
sostenibilidad que tiene Essity (antes Grupo Familia) se enmarca en una
estrategia global que busca Romper Barreras por el Bienestar de las personas,
mientras se reduce el impacto en el planeta. Entre 2016 y 2024, la compañía
logró reducir un 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1 y
2) y trabaja para alcanzar cero emisiones netas en 2050. Este compromiso ha
sido reconocido con su inclusión en el Sustainability Yearbook 2025 de
S&P Global y en el listado Global 100 de Corporate Knights como
una de las empresas más sostenibles del mundo. Además, sus metas de cambio
climático recibieron la validación de la iniciativa Science Based Targets
(SBTi) para reducir en un 35% sus emisiones en toda la cadena de valor para
2030.
En Colombia, la compañía ha reducido en
más de 21.300 toneladas sus emisiones de CO₂ desde
2016, gracias a mejoras tecnológicas y a la disminución del uso de combustibles
fósiles. Opera la primera planta de productos de protección femenina en el país
certificada como carbono neutro y abastecida al 100% con energía renovable.
También ha logrado un incremento del 808% en el uso de materiales reciclados
post-consumo en empaques plásticos y, junto a Celsia, inauguró una granja solar
en el Cauca que reemplaza más del 40% del consumo energético de una de sus
plantas. Adicionalmente, lidera el primer hub de movilidad sostenible con
hidrógeno de bajas emisiones en Colombia y, desde su marca Nosotras, promueve
la sostenibilidad con productos reutilizables y empaques responsables.
Comentarios
Publicar un comentario