MÁS DE 500 NIÑOS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA EN YAWA

 

En el marco de la celebración del Día de la Niñez, Yawa abrió sus puertas para ofrecer una jornada inolvidable donde los asistentes no solo se divirtieron, sino que también se llevaron conocimientos valiosos. Con actividades interactivas, talleres y experiencias únicas, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali reafirmó su compromiso con la apropiación social del conocimiento, fusionando ciencia, arte y tecnología para inspirar a las nuevas generaciones.

Claudia Isabel Cardona, directora general de Yawa, destacó la importancia del espacio: “Para Yawa, llevar la ciencia a los niños, adolescentes y adultos a través de la experiencia es una misión fundamental. Preparamos actividades gratuitas como lectura bilingüe, simulaciones de entrenamiento para astronautas y exploraciones interactivas, para fomentar la curiosidad y la imaginación, y acercar el conocimiento científico y tecnológico a las personas”.

Además, explicó que el aprendizaje experiencial es clave para la apropiación del conocimiento, un pilar de Yawa: “Queremos que Cali crezca con niños más preparados en tecnología, pero también con responsabilidad y sentido crítico para el uso de la misma en pro del desarrollo social. Hoy recibimos a más de 500 niños, no solo de Cali, sino de ciudades aledañas, demostrando que este es un espacio para todos”.

Carolina Orozco Doneys, directora del Programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad ICESI, y José Darío Perea, científico empresario, compartieron su experiencia: “Realizamos misiones espaciales simuladas, donde los niños asumieron roles como capitanes, médicos y científicos. Todo esto conectado con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), clave para el futuro”.

En este Día del Niño, Yawa demostró una vez más que la mejor manera de aprender es jugando, explorando y soñando. Los más de 500 asistentes se llevaron no solo sonrisas, sino también la semilla del conocimiento que germinará en un futuro lleno de posibilidades.

Daniel Angrino, subsecretario administrativo y financiero de la Secretaría de Educación de Cali, resaltó la importancia que tiene apoyar el acceso a experiencias lúdico-científicas, como las que ofrece Yawa, para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales urbanas y rurales de la ciudad: “Para algunos esta fue su primera vez en un planetario o realizando actividades de simulación espacial o de exploración con realidad aumentada. Esperamos que lo vivido sea un motivador para interesarlos por temas científicos o tecnológicos”, agregó el señor Angrino.

Cynthia Gamboa, madre asistente al evento, expresó: “Fue una experiencia maravillosa. Mis hijas se desconectaron de las pantallas y vivieron un mundo real. El planetario las transportó a otro universo; ¡fascinante!”

Sara Torres, una de las niñas participantes, dijo emocionada: “El mundo galáctico en el planetario es súper chévere. Aprendí mucho y sentí que estaba en el espacio. ¡Quiero que más niños lo vivan!”, y Alexa Martínez Rodríguez añadió: “Fue espectacular, aprendí sobre los planetas y cómo ser astronauta. ¡Todos deberían visitar Yawa!”

Yawa es el puente entre la academia, la ciencia y la sociedad. Su enfoque en divulgación científica y artes mediales lo convierte en un referente para formar futuras generaciones innovadoras. Como destacó Claudia Cardona: “Aquí unimos los temas científicos con la tecnología y creatividad para preparar profesionales que impacten positivamente al mundo. De esta manera, podemos generar semilleros profesionales que exporten servicios a los cinco continentes, moviendo así la economía”.

#RevistaOccidental

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ERES CANTANTE, MÚSICO O BAILARÍN? MALLPLAZA CALI ESTÁ BUSCANDO ARTISTAS LOCALES QUE QUIERAN MOSTRAR SU TALENTO

JAMES VARGAS, EL TALENTO CHOCOANO QUE LLEGA A DISNEY CON CHÁMPETA, EL RITMO DE LA TIERRA

TIËSTO FORMA EQUIPO CON ALANA SPRINGSTEEN EN EL NUEVO SINGLE “HOT HONEY”