ESTAS SON LAS PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR
“En el departamento del Valle del Cauca se constituyeron 42 equipos de trabajo para impulsar la iniciativa
El gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego dio a conocer las doce
preguntas de la consulta popular que será discutida y quizás aprobada por el
Senado de la República. Las
preguntas pasan por las características del contrato, la jornada laboral y la
formalización de los oficios varios, entre otros aspectos.
El diputado a la Asamblea del Valle que hace parte de la bancada del
movimiento Colombia Humana, Ferney Lozano Camelo, invitó a los ciudadanos, en
general, a leer las 12 preguntas con las cuales se pretende conocer su visión
de la vida laboral, con miras a realizar una serie de modificaciones, tras la
fallida reforma laboral.
El asambleísta, quien fue candidato a la Gobernación del Valle del Cauca,
recordó que la consulta popular deberá obtener más de 13 millones de votos para
pasar el umbral y luego más de 6 millones de votos por el ‘Sí’ para que se
aprueben las preguntas y sea un mandato, aunque no es claro cómo sería su
ejecución si estas tienen que pasar por el Congreso porque reforman leyes
vigentes.
De igual manera, Lozano Camelo, recordó que en el Valle del Cauca se han
constituido equipos de trabajo en 40 municipios y dos distritos especiales,
para impulsar y lograr la aprobación de la consulta popular.
Las preguntas que tendría la consulta popular
1. ¿Está de
acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.
m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de
acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso
dominical o festivo?
3. ¿Está de
acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas
preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus
proyectos productivos?
4. ¿Está de
acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender
tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de
acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con
discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de
acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares
tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de
acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su
tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de
acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del
campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores
agrarios?
9. ¿Está de
acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante
contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo con que las
trabajadoras trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la
seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la
estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir
un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los
campesinos?
Comentarios
Publicar un comentario