LOLA ÍNDIGO VUELA HACIA LA CIMA CON “NAVE DRAGÓN”
“NAVE DRAGÓN” es la prueba de que con la verdadera fuerza no se nace, sino que se construye con los años. Si hay una palabra que define este álbum, es resiliencia.
Lola Índigo ha aprendido a volar alto
porque antes tuvo que caer. Como los dragones de las leyendas, ha convertido
cada desafío en un aprendizaje y cada obstáculo en una oportunidad. Hoy, la
artista granadina nos abre las puertas de “NAVE DRAGÓN”, un trabajo que
encapsula su evolución, tanto musical como personal. Se trata del desenlace de
la historia que comenzó con la bruja en “Akelarre”, un debut en el que
descubría la música como su mayor hechizo. Luego llegó “La Niña”, una etapa en
la que abrazó su esencia más pura y rindió homenaje a los ídolos del pop de los
2000 con los que creció. Pero su destino final era transformarse en “El Dragón”,
una criatura poderosa que simboliza la fuerza y la protección. Nadie nace
siendo un dragón: Lola Índigo trabajó hasta convertirse en uno. Cada tropiezo
la hizo más fuerte, y ahora su voz resuena con la fuerza de quien ha aprendido
a volar alto.
“Nave Dragón” es una travesía sonora que
combina el pop, el reggaetón y la electrónica en un híbrido explosivo. Lola
Índigo demuestra una vez más su versatilidad y capacidad de innovar,
manteniendo un sonido que no rompe fronteras, sino que las une. Con éxitos ya
consolidados como “1000COSAS” junto a Manuel Turizo o “LA REINA” (cuyo remix
también lo firman María Becerra y Villano Antillano), la artista ha marcado el
pulso del último año y ahora lo reafirma con nuevas joyas musicales. El LP
cuenta con colaboraciones estelares que reflejan su alcance internacional: Paulo
Londra, Kidd Voodoo, Manuel Turizo, María Becerra y Villano Antillano se suman
a la tripulación, con una clara capitana. El álbum comienza con
"MISSION005". Por supuesto, Lola te lleva en un viaje lineal en el
que se cita a sí misma: es su nave y es ella la que pilota, nadie pone en duda
quién está al mando. El álbum ofrece otros temas inéditos que podrían haber
sido perfectamente un single: “MI COLETA”, un reggaetón lento que también
coquetea con la cumbia o “SIN AUTOTUNE”, una pieza nostálgica que mezcla los
ritmos latinos más actuales con un cuarteto de cuerda, uniendo lo clásico con
lo contemporáneo, lo frágil con lo poderoso. En “Q SOMOS” Lola se junta con Kid
Voodoo para contarnos una historia de amistad/amor sin barreras. El álbum tiene
su cierre con “YOTELLEVO”, una balada de pop que rompe en un estallido feroz
hacia la estética y2k.
Desde su nave, nos invita a recorrer
este camino con ella, a sentir la magia, la nostalgia y la energía arrolladora
que la han llevado a la cima. Su éxito es innegable: ha reunido a más de 500.000
asistentes en su última gira, con presencia en los festivales más importantes
de Europa, y ante el desafío de una gira de estadios por nuestro país en este
2025, un hito reservado solo para los grandes de la música. Su impacto la ha
consolidado como la artista femenina más escuchada en España en 2024, y su
talento la ha llevado a colaborar con referentes globales como Rauw Alejandro,
Tini, María Becerra, Quevedo, Emilia, Luis Fonsi, Soolking y Gims, entre otros.
Además, su trayectoria ha sido reconocida con importantes galadornes,
incluyendo el premio a Mejor Artista Español en los MTV EMAs 2024 y tres
distinciones en los Los40 Music Awards como Mejor Artista Española, Mejor
Videoclip y Mejor Directo. Pero más allá de los números y los reconocimientos, “Nave
Dragón” es la prueba de que Lola Índigo no solo ha aprendido a volar: ha
construido su propio cielo.
Comentarios
Publicar un comentario