APRENDICES SENA GANARON CUPO A MUNDIAL DE ROBÓTICA POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO

 


Pie de foto: el VEX Robotics World Championship 2025 de Dallas, Texas, 

se llevará cabo del 6 al 14 de mayo de este año. 


Por octavo año consecutivo, un equipo de la Regional Valle gana cupo para representar al país en el Mundial de Robótica. Allá se pondrá a prueba con los mejores.

Con mucha expectativas y rigurosa disciplina, cinco aprendices de la Regional Valle del SENA se preparan para poner a prueba todo su talento en el Mundial de Robótica que se realizará en mayo en Dallas, EE.UU.  

Los jóvenes ganaron un cupo para representar el país y a la Entidad en esa prestigiosa competencia pertenecen al Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI) El Pondaje. Alrededor del 60% de los aprendices son del Distrito de Aguablanca de Cali.  

“Pensando en el Mundial tenemos ideas para mejorar el robot y superar las fallas que vimos en la competencia nacional. Creo que habrá muchos cambios antes de ir a Dallas”, expresó John Alejandro Quintero, aprendiz de programa Tecnológico en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos.  

El cupo al Mundial se ganó en el Torneo Nacional de Robótica Extrema VEX U, celebrado en Medellín. Allí, los aprendices del CDTI obtuvieron el tercer puesto en el Torneo Nacional y el premio al mejor diseño y desarrollo tecnológico.   

Según el joven aprendiz, “lo más importante en esta competencia nacional fue realizar un trabajo en equipo y poner en práctica los conocimientos técnicos y las habilidades blandas, pues nos enfrentamos con universidades y eso exige mantener la calma y trabajar bajo presión”.  

El equipo de robótica del CDTI, denominado SENA V1, lo integran, además, James Santiago Valencia Zambrano, Juan José Devia Salazar e Ingris Zharay Ciro. También hace parte del grupo Pedro Castro Vidal, del Tecnólogo en Mantenimiento Mecatrónico de Automotores. El instructor que guía en este proceso es Guillermo Ramos.  

Para el aprendiz James Santiago, la clasificación al Mundial: “Es un logro que se debe a la disciplina y a las buenas bases que brinda el programa de formación del SENA. Algunos de nosotros estamos en formación y otros ya trabajando en empresas, pero siempre sacamos tiempo extra para apoyarnos y seguir adelante en equipo”. 

Por su parte, el instructor Ramos destacó que: "Esta es la octava vez consecutiva que un equipo del CDTI clasifica al Mundial de Robótica, enfrentado a universidades prestigiosas del país, lo cual habla muy bien de los altos estándares de la formación SENA”. 

“Mucha gente dice que los premios y el viaje son lo más importante, pero para mí lo realmente valioso es el cambio en los chicos. Ellos aprenden a manejar la presión, a trabajar en equipo y a enfrentarse a públicos internacionales. Verlos transformarse y saber que pueden competir de tú a tú con equipos de China o EE.UU. es lo que realmente enriquece este proceso", añadió. 

El CDTI El Pondaje cumplió en febrero diez años en su nueva etapa en el Distrito de Aguablanca. Ha generado un gran sentido de pertenencia con las comunidades y significativos impactos sociales, tecnológicos y económicos en la zona. 

Para el aprendiz James Santiago, la clasificación al Mundial “es un logro que se debe a la disciplina y a las buenas bases que brinda el programa de formación del SENA. Algunos de nosotros estamos en formación y otros ya trabajando en empresas, pero siempre sacamos tiempo extra para apoyarnos y seguir adelante en equipo”.

Por su parte, el instructor Ramos destacó que "esta es la octava vez consecutiva que un equipo del CDTI clasifica al Mundial de Robótica, enfrentado a universidades prestigiosas del país, lo cual habla muy bien de los altos estándares de la formación SENA”.

“Mucha gente dice que los premios y el viaje son lo más importante, pero para mí lo realmente valioso es el cambio en los chicos. Ellos aprenden a manejar la presión, a trabajar en equipo y a enfrentarse a públicos internacionales. Verlos transformarse y saber que pueden competir de tú a tú con equipos de China o EE.UU. es lo que realmente enriquece este proceso", añadió.

El CDTI El Pondaje cumplió en febrero de este año 10 años en su nueva etapa en el Distrito de Aguablanca, donde ha generado un fuerte sentido de pertenencia con las comunidades y significativos impactos sociales, tecnológicos y económicos en la zona.

#RevistaOccidental

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAVIS REGRESA CON SU DÉCIMO ÁLBUM DE ESTUDIO L.A. TIMES LANZAMIENTO PREVISTO PARA EL 12 DE JULIO DE 2024 A TRAVÉS DE BMG

CRUZ ROJA VALLE ABRE RECEPCIÓN DE AYUDAS PARA DAMNIFICADOS POR EL INVIERNO EN CALI

TIËSTO FORMA EQUIPO CON ALANA SPRINGSTEEN EN EL NUEVO SINGLE “HOT HONEY”