FOTOGRAFÍA, ARTE Y PAJAREO PARA PRINCIPIANTES: CONOCE LOS TALLERES EN COLOMBIA BIRDFAIR 2025: “PAJAREO AYER Y HOY, UN VIAJE FASCINANTE”
Carlos Mario Wagner, director de la CBF
Cali vivirá su décimo primera versión de la Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair - CBF 2025, del 13 al 16 de febrero en el Zoológico de Cali y sedes alternas de la ciudad. El evento destaca la belleza natural de la ciudad, el Valle del Cauca y Colombia, además de promover la conservación y amor por las aves a través de actividades que incluye charlas académicas, muestra comercial, que da cabida a emprendimientos y productos relacionados con el aviturismo y conservación; salidas de avistamiento de aves en la región, talleres especializados y actividades dirigidas a niños y jóvenes.
La Feria es considerada como uno de los eventos más destacados en la última
década en Sudamérica por su impacto social y ambiental, lo que le ha permitido
al país ser reconocido como un lugar megadiverso y foco del ecoturismo mundial.
De
hecho, el evento, organizado por la Asociación Río Cali, participó activamente
durante la realización de la COP16, celebrada en octubre de 2024, lo que
significó una experiencia enriquecedora para continuar trabajando por la avifauna
colombiana.
“Cali tiene todo el potencial para ser el destino número uno de turismo de
observación de aves a nivel mundial. Lo que necesitamos es trabajar más de la
mano entre el sector público y privado para que el turismo de observación de
aves se convierta en una estrategia de desarrollo rural y de conservación de la
biodiversidad a nivel nacional”, explicó Carlos Mario Wagner, director de CBF.
Por ello, es preciso destacar que CBF
2025 cuenta con el importante apoyo de entidades privadas
y Fundación Zoológica de Cali, Arroz Blanquita, Audubon, Swarovski, Lynx,
Karen's Pizza, Baraka, USAID- Acdi Voca, Hotel IBIS, Ecohotel El Diamante, RN
Madhú, La Huerta, San Felipe, Bosque de Niebla Birding, Reserva Natural
Nirvana, Doña Dora entre otros. Son medios aliados: Caracol Televisión,
Telepacífico, RCN Radio, TuBarco, ADN/El Tiempo, Javeriana St, Publik y
Mío.
MÁS DE 11 TALLERES PARA APRENDER SOBRE AVES EN CBF 2025
La Colombia Birdfair incluye talleres sobre diversos
Jueves 13 de febrero
9:00 a.
m. a 12:00 p. m.
Lugar: Auditorio
principal de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Valle del Cauca
CVC, Carrera 56 # 11 – 36
Cómo volverse pajarero (Principiantes):
de una manera fácil, sencilla y pedagógica, el biólogo de la CVC Milton Reyes
enseñará los conceptos básicos y las herramientas necesarias para convertirse
en pajareros, disfrutando y apreciando la naturaleza a través de las aves.
3:30 a 4:30 p. m.
Lugar: Auditorio El
Hormiguero, Zoológico de Cali. Cra. 2 oeste Calle 14
“Turismo Regenerativo, más allá de la
sostenibilidad: transformador de vidas, ecosistemas y economías locales”, a
cargo de La Huerta Hotel, que tiene más de siete años de experiencia formando
una comunidad de campesinos y neocampesinos que hacen turismo regenerativo, con
metas específicas en 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de 4
centros de experiencias, algunas de las cuales se experimentarán durante el
taller.
2:15 p. m. a 3:30 p. m.
Lugar: Auditorio
El Hormiguero, Zoológico de Cali.
Presentación del libro – Pájaros
ancestrales: aves arqueológicas de Colombia: el objetivo es introducir a los
participantes en el fascinante mundo de la “arqueo-ornitología” encontrando los
rastros de los primeros ornitólogos del territorio colombiano a través de la
arqueología y las piezas ornitomorfas construidas en cerámica, piedra y
metales.
Viernes 14 de febrero
6:00 a. m. – 12:00 p. m.
Lugar: Reserva
Natural Madhú, El Cerrito, Valle.
“Pajarea y pinta tu ave con acuarelas”: en
medio del amanecer en Casa Madhú, se explorarán sus colores y formas durante
dos horas. Luego, aprenderán técnicas básicas de acuarela y transfer para crear
una obra inspirada en las aves avistadas. No se requiere experiencia previa,
ideal para amantes de la naturaleza. El taller es dirigido por una artista
visual con experiencia en ilustración de fauna y diseño enfocado en la
naturaleza.
9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Lugar: Auditorio El
Hormiguero, Zoológico de Cali.
Innovación Social y Aviturismo con John
Myers versión 3.0: en este taller teórico y práctico John Edward Myers
(Estados Unidos) enseñará cómo aplicar los fundamentos de la innovación social
para formular y llevar a cabo proyectos de turismo de naturaleza y conservación
de aves, desde el nacimiento de las ideas hasta la implementación y evaluación
de ellas mismas.
Sábado 15 de febrero
6:00 a. m. – 12:00 p. m.
Lugar: Reserva
Natural Madhú, El Cerrito, Valle.
“Pajarea y pinta tu ave con acuarelas”.
9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio
El Hormiguero, Zoológico de Cali.
Taller teórico - práctico de Ilustración
de Colibríes: en este espacio se explorarán los criterios de anatomía de
los colibríes, proporción y composición, tips y trucos sobre técnicas de
trabajo con lápices de colores. El taller está diseñado para que personas con o
sin experiencia previa, puedan aprender o mejorar sus técnicas de dibujo de
aves. El único requisito para realizar el taller es amar la naturaleza.
10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Lugar: Teatrino del
Zoológico de Cali.
Taller de creación de aves sonoras en
cerámica de Colombia (para niños y adolescentes): este espacio propone la
realización de dos piezas cerámicas relacionadas al mundo de los pájaros
cerámicos de diferentes culturas precolombinas de Colombia. Cada participante
tomará contacto con la cerámica y se aprenderán técnicas básicas para la
realización de un silbato y una flautas con forma de pájaro, conectando con el
saber milenario que desarrollaron las culturas Calima y Tairona, dos de las
sociedades más importantes del territorio colombiano.
9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: La Huerta
Hotel. Km 100 vía Buga – Buenaventura, Vereda Calimita, Corregimiento de
Jiguales, Municipio de Yotoco, Valle del Cauca.
Taller – Tour de estilo de vida
regenerativo: en un recorrido por el bosque, los participantes descubrirán
los 6 principios de la inmunidad del bosque mediante señalización didáctica.
Posteriormente, visitarán la producción de más de 60 alimentos orgánicos de la
carta Cocina Kilómetro Cero, observando cómo estos principios se aplican en
lugar de agroquímicos. A lo largo del tour, se destacará la similitud entre
estos principios y la salud del cuerpo, ofreciendo información práctica para
implementar en la vida cotidiana.
Domingo 16 de febrero
6:00 a. m. – 12:00 p. m.
Lugar: Reserva
Natural Madhú, El Cerrito, Valle.
“Pajarea y pinta tu ave con acuarelas”.
10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Lugar: Teatrino
del Zoológico de Cali.
Taller de creación de aves sonoras en
cerámica de Colombia (para adultos).
2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio
El Hormiguero, Zoológico de Cali.
Taller: Conservación y Aviturismo en
Acción: Cómo proteger las aves – Caso Ecuador: dirigido por los
conservacionistas ecuatorianos Francisco Sornoza y Rocio Merino, el taller
abordará su exitosa experiencia de conservación de aves en Ecuador, resaltando
aspectos claves y prácticos para desarrollar efectivos programas y proyectos de
conservación y turismo de aves con el apoyo de entidades y comunidades rurales.
OTRAS ACTIVIDADES EN CBF 2025
El evento tendrá exploración fotográfica con los expertos Fred Crema y Ever
Fajardo, concierto didáctico sobre los sonidos precolombinos y los animales
sagrados (experiencia inmersiva con auriculares inalámbricos), así como charlas
académicas con 20 invitados de 5 Eduardo Soler García de Oteyza, de España;
Miles McMullan, de Irlanda. Por Colombia estarán presentes: Luis Mazariegos
Hurtado, Loreta Rosselli Sanmartín PhD, Luis Germán Olarte, Lorena Cruz Bernate
PhD, Paul Betancur Montoya, Ángela María Amaya Villarreal, Sara Constantino
Dereix, Carolina Murcia PhD, Emilio Constantino, Francisco Piedrahita Plata,
Luis Germán Naranjo PhD, Luis Miguel Renjifo PhD, Fernando Ayerbe Quiñones,
Jorge Enrique Orejuela Gärtner PhD, entre otros.
Adicionalmente, salidas de avistamiento de aves a más de 15 destinos
destacados por su riqueza natural en el Valle del Cauca y Cali, como el humedal
Platanares, el kilómetro 18, la laguna de Sonso, el cañón del Río Bravo, el
Alto Achincayá y el Jardín Botánico de Cali, entre otros. También se
realizarán un pre tour del 6 al 12 de febrero al Pacífico, los Andes Occidentales
y Centrales, y un post tour del 18 al 25 de febrero en Mitú (Vaupés). Y, por
primera vez, habrá jornadas de un día en tres destinos del Valle del Cauca:
SUEE Birding en Yotoco, la reserva San Cipriano y Escalereta, y la zona rural
de Buga, donde las comunidades locales promueven el turismo de avistamiento.
Comentarios
Publicar un comentario