CINCO MITOS Y VERDADES ALREDEDOR DEL CUIDADO FACIAL PARA QUE RENUEVES TU RUTINA
En la actualidad, el cuidado de la piel ha pasado de ser una moda para convertirse en una necesidad, teniendo en cuenta de que es el órgano que funge como la barrera principal ante factores del entorno que pueden afectar la salud. Es por esto que es esencial entender qué prácticas son verdaderamente beneficiosas y cuáles son solo mitos, para de esta manera tomar mejores decisiones y adoptar prácticas favorables para el bienestar.
Con este propósito, la marca especializada en cuidado facial, Pomys, que se
reinventa para ofrecer soluciones efectivas y más naturales para la piel,
presenta a continuación los cinco mitos y verdades más comunes sobre el cuidado
facial.
“Cuantos más productos uses, mejor será el cuidado de tu
piel”
¡Menos es más! La calidad y adecuación de los productos a las necesidades
específicas de tu piel son más importantes que la cantidad. La tendencia actual
de "Simplicidad Sofisticada" enfatiza la creación de una rutina de
cuidado de la piel que sea efectiva pero minimalista. Incluir demasiados
productos puede llevar a una sobrecarga de ingredientes activos que, en
combinación, podrían irritar la piel, causar enrojecimiento o provocar brotes.
Además, una rutina extensa puede complicar la identificación de productos que
podrían estar causando una reacción adversa. Una rutina básica, que incluya
limpieza, hidratación y protección solar, suele ser suficiente para mantener la
piel en equilibrio. Después de establecer una base sólida, se pueden agregar
tratamientos específicos según las necesidades de la piel, como un suero
antioxidante o un producto para tratar manchas oscuras, siempre con la guía de
un dermatólogo.
“Solo necesitas protector solar en días soleados”
La protección solar debe ser diaria, incluso en días nublados o cuando
estés en interiores cerca de ventanas. Los rayos UV pueden atravesar las nubes
y el vidrio, lo que significa que incluso si estás en casa o en la oficina
cerca de una ventana, tu piel está expuesta. Estos rayos son los principales
responsables del envejecimiento prematuro de la piel, la aparición de manchas,
arrugas y el riesgo de cáncer de piel. Así mismo, la exposición acumulativa en
el tiempo puede tener efectos a largo plazo, por lo que el cuidado facial es
una necesidad diaria.
“Si duermo maquillada no pasa nada”
Dormir con maquillaje es uno de los errores más comunes que puede tener un
impacto negativo en la salud de la piel. Durante el día, la piel acumula no
solo maquillaje, sino también suciedad, contaminación y residuos de la propia
producción natural de aceites. Cuando no se elimina correctamente, estos restos
pueden obstruir los poros, lo que puede llevar a la aparición de
imperfecciones, puntos negros e incluso acelerar el envejecimiento de la piel.
Durante la noche, la piel entra en un modo de reparación y regeneración, y para
que este proceso ocurra de manera óptima, necesita estar limpia y libre de
obstrucciones. Retirar el maquillaje antes de dormir es fundamental, y
productos como las aguas micelares de Pomys ofrecen una forma efectiva y suave
de limpiar la piel. Estas soluciones eliminan el maquillaje e impurezas sin
alterar la barrera natural de la piel, permitiendo que la piel respire y se
regenere durante la noche.
“Solo las mujeres se cuidan la piel”
El cuidado de la piel es una necesidad universal, sin importar el género.
La piel, como el órgano más grande del cuerpo, requiere atención y
mantenimiento para protegerse de factores externos, mantener su elasticidad y
prevenir problemas como el acné, las arrugas y la sequedad. Aunque las
necesidades específicas pueden variar entre hombres y mujeres debido a
diferencias hormonales y en la textura de la piel, todos se benefician de una
rutina de cuidado básica. Los hombres, por ejemplo, pueden tener la piel más
gruesa y más propensa a la producción de sebo, por lo que una rutina que
incluya limpieza, hidratación con productos ligeros, y protección solar es
esencial. Además, factores como el afeitado pueden causar irritación y
sensibilidad, lo que hace que el uso de productos calmantes y reparadores sea
especialmente importante. Al promover una rutina de cuidado de la piel para
todos, se fomenta la salud y el bienestar general, independientemente del
género.
“El estrés no afecta la salud de la piel”
El estrés tiene un impacto significativo y directo en la piel. Durante
periodos de estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que puede
desencadenar una serie de efectos adversos en la piel. El cortisol puede
aumentar la producción de grasa, lo que puede llevar a brotes de acné o
empeorar condiciones como la rosácea y el eczema. Además, el estrés puede
comprometer la barrera protectora de la piel, dejándola más vulnerable a la
deshidratación y la inflamación. El estrés crónico puede incluso acelerar el proceso
de envejecimiento, al disminuir la producción de colágeno y elastina, las
proteínas responsables de mantener la piel firme y elástica. Pomys promueve un
enfoque holístico del cuidado de la piel, que incluye no solo el uso de
productos efectivos, sino también prácticas de bienestar general como el
autocuidado y la relajación. Incorporar técnicas de manejo del estrés, como la
meditación, el ejercicio regular y el descanso adecuado, es crucial para
mantener la salud de la piel.
“Cuidar nuestra piel es un camino que comienza con pequeñas decisiones
diarias. Desde una correcta limpieza hasta la elección de productos que
respeten la pureza y seguridad de la piel, cada paso cuenta. Pomys invita a
todos a reflexionar sobre cómo pueden alcanzar su mejor versión, logrando una
piel fresca, hermosa y saludable a través de un compromiso genuino con el
autocuidado”, señala Susana Muñoz Gómez, Senior Brand
Manager de Pomys.
“Así mismo, es importante recordar que el cuidado de la piel es
personalizado, según las características y condiciones de la piel de cada una y
por eso la importancia de consultar con dermatología porque los cuidados,
medicamentos o productos que son apropiados para una persona pueden incluso
producir efectos adversos en otra", concluye Isabel Estrada, Dermatóloga de Pomys.
Comentarios
Publicar un comentario