JULIETH CABRERA: “LA MÚSICA Y EL BALLET SON MI MAYOR CONSUELO”
En el Festival Internacional de Ballet
de Cali-FINBA 2022 “Danza la ciudad “, son muchas las historias de
resiliencia de personas, que, a pesar de sus múltiples dificultades, siguen
soñando con el ballet como una forma de vida.
Es el caso de la caqueteña Julieth Cabrera, estudiante de música, bailarina y profesora de danza, quien ganó una beca para el Taller de danza contemporánea, que dirige el maestro Fredrick Earl Mosley, a realizarse del 12 al 16 de septiembre en el marco del Festival y también participará en las clases magistrales gratuitas que se realizarán el evento.
“Me gusta mucho del ballet la forma cómo
transmite la alegría o el dolor sin decir ni una sola palabra, algo que
realmente necesitaba, debido a que era muy tímida y no lograba hablar con nadie
sobre las secuelas que me había dejado la crudeza de la guerra en mi natal San
Vicente del Caguán” dijo Cabrera.
Vivir en el campo y estar lejos de las
escuelas de ballet no fue impedimento para que pudiera seguir bailando, pero lo
que sí la afectó significativamente fue un accidente que la inmovilizó por un
tiempo e incluso la llevó a pensar que no volvería a caminar. “Estuve con
problemas para caminar, en cama y en terapia. En ese tiempo de reflexión y
dolor, oía mucha música, era liberador y me imaginaba bailando, recuerdo a Yann
Tiersen, amaba su música. Me propuse y me dije a mi misma que si me levantaba
de esa cama iba a bailar, ya nada me detendría”, aseguró.
A los 18 Julieth tuvo la oportunidad de
viajar a Bogotá a trabajar como niñera, aún con fajas ortopédicas producto de
su recuperación. Ahí tuvo su primer acercamiento en una academia de ballet
bogotana, experiencia que le permitió aún más enamorarse del ballet. “Me dieron
media beca para poder formarme y para la otra parte del pago, ayudaba en la
academia a arreglar la utilería y vestuario de las presentaciones, lo cual me
encantaba hacer”.
En 2020 llegó a Cali, gracias a una beca
que logró en Bellas Artes, donde actualmente cursa el núcleo profesional de la
carrera de Música.
Cada vez que visita su tierra natal,
Julieth Cabrera dicta talleres gratuitos de expresión en el ballet. “Es
una propuesta donde los niños aprenden algunas formas del lenguaje del ballet.
Este año me sumaré a una iniciativa creada por un grupo de amigos llamada
Ballet al Barrio, que se realizará en los departamentos de Huila y Caquetá, se
trata de esfuerzos sumamente importantes para las regiones”, dijo
Julieth Cabrera.
Julieth sueña con el día en que estará
sobre la tarima del Festival Internacional de Ballet de Cali FINBA -2022, un
escenario que se abre para recibir a las personas que participan en el Taller
de Danza Contemporánea.
Esto será el próximo viernes 16 de
septiembre, en la Tarima principal de la Plazoleta del CAM, de 5:00 a 6:30 PM.
Previamente de 3:00 a 4:15 p.m., el público podrá observar el backstage (ensayo) de esta actividad.
EL FESTIVAL
FINBA 2022 “Danza la ciudad” tendrá actividades artísticas y académicas del 12 al 18 de septiembre., en sus escenarios al aire libre ubicados en la Plazoleta del CAM y Puente Ortiz.
Desde el jueves 15 tendrá actividades en las tarimas de la Plazoleta del CAM y el Puente Ortiz, contando con escenografías al aire libre, con entrada gratuita para el público que podrá disfrutar de toda su programación y de los ensayos generales.
Algunas actividades son: ensayos de galas inaugurales, “El Mundo mágico del ballet en 4 episodios” y de las compañías invitadas; evento de Inauguración, 15 de septiembre; función “Danzan los estudiantes” de Incolballet; Galas internacionales y nacionales.
El evento tendrá, además, charlas, conversatorios y el espacio de participación ciudadana: “Baile aunque no baile, danza conmigo”.
Del 13 al 16 de septiembre FINBA realiza el programa denominado “Un chance para bailar “, que comprende clases de danza dirigidas a estudiantes en grupos de edades: de 8 a 10 años, de 11 a 14 años y de 15 a 18 años, quienes posteriormente tendrán la oportunidad de presentarse en las tarimas del evento.
Dichas clases estarán a cargo de expertos y se llevarán a cabo en diversos escenarios de la ciudad: Fundación Coll Dance Company, Sala de Ballet Up Stage Norte y Salón Madera del Centro Cultural de Cali, convirtiéndose en espacios de apertura y encuentro para la danza y el disfrute.
#RevistaOccidenta
Comentarios
Publicar un comentario