EL EMPRENDER COMO ESTILO DE VIDA
jaime.fdo.rodriguez.r@gmail.com
Sin duda la palabra emprendimiento es
una acepción a la cual se le han dado varios enfoques y conceptos muy amplios.
A fin de facilitar su comprensión y así una mayor apropiación, vamos a utilizar
como herramienta pedagógica de ilustración, acción, empoderamiento el verbo
“emprender” a través de un ejemplo para ilustrar su significado de manera
amplia y holística.
Un joven llamado Paulus quería aprender
a tocar guitarra, ya sus amigos lo hacían, así es que ahorró y compró su
guitarra eléctrica para luego aprender a interpretarla de manera individual,
seguramente para luego divertirse, crear un grupo musical o cualquier cosa posible.
Pues bien, él decidió emprender, tocar
un instrumento musical, en este caso la guitarra, para lo cual necesitaba el
instrumento, por lo que decidió emprender, ahorrar parte de su mesada semanal
con el fin de comprarla y posteriormente emprender su aprendizaje de manera
autónoma y autodidacta utilizando el canal de Youtube donde tuvo millones de
instructores a través de los múltiples videos allí alojados. Hubiera podido
elegir emprender, aprender con el acompañamiento de un profesor quien hubiese
acelerado la curva de aprendizaje. El resultado, al no haber contado con una
guía o plan claro, como tampoco con un modelo pedagógico estructurado de
aprendizaje, como lo hubiera tenido con un profesor, fue el de comentarnos que
“no pude”, con toda la nostalgia y tristeza generada por el resultado final,
después de haber invertido tiempo, dinero, energía etc.… y perdiendo en un alto
porcentaje lo más importante de todo, como lo es, no alcanzar el sueño deseado.
Emprender, en su acepción más simple y
amplia, indica ‘empezar o iniciar algo’ que conlleva riesgo, disciplina,
esfuerzo, continuidad y aun así, se puede no alcanzar en algún momento lo
deseado o en la mayoría de ocasiones tras muchos intentos. Este se deriva del
término francés entrepreneur, que significa ‘estar listo a tomar decisiones o a
iniciar algo’ (Rodríguez, 2009). Lo que sin duda si se obtiene del fracaso o no
logro de algo es un claro y valioso aprendizaje de cómo no se debe hacer, y esa
ya es una valiosísima lección.
De manera general toda actividad de
emprender implica acción, y sin acción no se materializa nada, y si queda una
insatisfacción, a veces paralizante. Para subsanar este fenómeno humano vale
mencionar que siempre se debe insistir, persistir, resistir y nunca desistir
como fórmula para alcanzar lo deseado.
Emprender implica efectuar un proceso
para su lógica y acertada ejecución y poder minimizar el riesgo de no logro.
Nace de una IDEA – SUEÑO – NECESIDAD – OPORTUNIDAD – CURIOSIDAD etc. Es el
¿qué? A continuación, establecer la MOTIVACIÓN – PASIÓN. Es el ¿para qué? y el
¿por qué? Se continua mediante la elaboración de un PLAN - PROYECTO o GUIA a
seguir para mantener un orden lógico, establecer el alcance y el tiempo
requerido. Dentro de estos se define el equipo, si se requiere, así como las
actividades, métodos y recursos necesarios. Es el ¿cómo? ¿cuándo? Luego inicia
la EJECUCIÓN – REALIZACIÓN la cual ejecuta las actividades definidas y puntos
de control para evaluar los logros. Finalmente llega la APLICACIÓN –
SATISFACCIÓN – UTILIZACIÓN donde retornan los beneficios esperados. Es la
¡satisfacción!
El emprender es un concepto tan amplio
que involucra todo un estilo de actuar y de pensar, además de soportar un plan
o modelo de vida, no solamente a crear riqueza, sino a darle un horizonte
“moral” a la vida, dando sentido a los proyectos de realización personal.
Seguramente se han quedado con la
incertidumbre de ¿qué paso finalmente como desenlace del emprender musical del
joven Paulus? Pues bien, él nos manifestó textualmente y con inmensa tristeza
“No pude”. Una de las personas allí presentes y de nombre Jackson, nombre que
le gustaba tanto que cada uno de sus hijos lo llevaba precediendo su segundo
nombre, Jackson José, Jackson Adolfo, Jackson Erlinda etc., le respondió
rápida, oportuna e inteligentemente “Si pudiste, no lo hiciste del todo bien,
pero, si pudiste, y nunca digas que no pudiste porque te lo puedes creer. Ve y
sigue intentándolo y poco a poco lo irás logrando y mejorando” Y así fue,
Paulus mejoró la interpretación de la guitarra, no para ser un concertista
dedicado, pero si para acompañarse y cumplir su sueño de tocar un instrumento.
Pero evidentemente el mayor logro que obtuvo Paulus, fue la lección de nunca
decir “No puedo”, porque siempre se puede hacer el mejor esfuerzo y así
conseguir los logros fijados.
Podemos emprender en cualquier campo,
sobre cualquier tema, con cualquier persona la oportunidad es total.
Este artículo forma parte de una serie
de varios sobre emprendimiento, tema por el cual he vivido apasionadamente
durante mi vida y cuya experiencia deseo compartir con aquellos que les atraiga
el emprender.
#RevistaOccidental
Felicitaciones a la Revista Occidente y a Jaime Fernando Rodríguez por el interesante artículo "El Emprender como estilo de vida", con el que se aparta del promedio de los artículos sobre emprendimiento, y que aborda a partir de la acepción de la palabra como tal, sin olvidar que precisamente en lo que se considera su orígen, el emprendimiento se asociaba con las actividades de relativas a la construcción. Indudablemente "emprender" no se puede circunscribir a iniciativas exclusivas para el desarrollo de negocios. Gracias Jaime por llamar la atención con su artículo en un sentido amplio sobre el emprender, y que bueno sería, que esto fuera objeto de debate en escenarios públicos y privados especializados en emprendimiento.
ResponderEliminar